Transit Cities

A través del programa de este año queremos abordar la contribución de los elementos culturales a un área de desarrollo estratégico como es el urbanismo; el papel de las políticas y de los agentes culturales en las estrategias de regeneración urbana, su contribución a la ordenación del territorio y la transformación de la ciudad.  Seguir abriendo un camino que nos permita transitar hacia mejores niveles de calidad de vida y bienestar dentro del marco de la sostenibilidad que propone el movimiento de las ciudades en transición.

Leer Texto Completo

En las últimas décadas la cultura ha entrado a formar parte de las estrategias más importantes en los procesos de desarrollo económico y de regeneración urbana. La economía del ocio y del entretenimiento se ha convertido en una potente herramienta de globalización y de transformación del territorio provocando un fuerte impacto sobre el paisaje, el medioambiente, la economía y la cultura local.

Frente a estos efectos depredadores, uno de los debates de la actualidad se centra en la forma en la que las políticas culturales pueden contribuir al desarrollo sostenible dentro del contexto de la ciudad. Entender que la cultura no solo puede llegar a generar beneficios económicos a partir de la creación de empleos e ingreso, sino que es una poderosa herramienta para modificar patrones de comportamiento a nivel comunitario, generando cohesión social para el estimulo de las aspiraciones colectivas e individuales. Se trata de transformar el contexto local de manera que se produzca un cambio económico, medioambiental y social equilibrado. Proyectar la cultura como un grupo de herramientas y de procesos mediante los que desarrollar capital social, simbólico y de respeto ante el rico y diverso ecosistema de actores y sub-culturas que habitan y construyen la ciudad.

A través del programa de este año queremos abordar la contribución de los elementos culturales a un área de desarrollo estratégico como es el urbanismo; el papel de las políticas y de los agentes culturales en las estrategias de regeneración urbana, su contribución a la ordenación del territorio y la transformación de la ciudad.  Seguir abriendo un camino que nos permita transitar hacia mejores niveles de calidad de vida y bienestar dentro del marco de la sostenibilidad que propone el movimiento de las ciudades en transición.

Ocultar Texto Completo

El Proceso

Para afrontar esta investigación BAT -dentro de un marco de colaboración con Kulturbasque, junto a Civersity y ColaBoraBora, ha activado un proceso de investigación colectiva, expandido en el tiempo y los formatos; cruzando las prácticas culturales, las ciencias sociales y las experiencias situadas; buscando activar espacios de encuentro entre lo formal e informal, la teoría y la práctica, lo instituido y lo emergente, para potenciar nuevas posibilidades de creatividad social e innovación oculta.

Laboratorio

Un espacio de conversacion y contraste en el que vamos dando forma a la investigación, definiendo líneas de trabajo, discutiendo enfoques, identificandos casos, definiendo metodologías. Introduciendo y remezclando conocimiento, prácticas y deseos.

Talleres

Actividades puntuales que permiten acercarse de manera práctica y experimental a cuestiones específicas. Aquí puedes conocer tanto los resultados de los que ya se han realizado, como informarte e inscribirte en las que están por venir.

Festival

Simposio que a modo de work in progress sirve para exponer el trabajo realizado y continuarlo-abrirlo a otros agentes, para sumar enfoques y puntos de vista, compartir miradas y cegueras.

Resultados

Repositorio de contenidos producidos durante el proceso de investigación en diferentes formatos: textos, videos, fotografías diagramas, relatorías…

Laboratorio

Ciudades y barrios en transición, desarrollo urbano sostenible, estrategias de transformación urbana, gentrificación,  instrumentalización de la cultura… Sobre estas y otras cuestiones trata el laboratorio ciudadano de este año. Un espacio de formación y participación para los agentes socio-culturales de Bilbao La Vieja. Una oportunidad para (re)conocernos, compartir experiencias y trabajar en el diseño de estrategias conjuntas que contribuyan a la mejora de nuestro entorno de forma más sostenible.

Festival

Entre los meses de Octubre y Noviembre de 2016 celebramos la 5ª edición del festival cultural sobre urbanismo e innovación social urbanBAT. Como en años anteriores el evento pretende mostrar y poner en común otras miradas sobre la ciudad; crear un espacio facilitador de debate y relación, de intercambio de conocimiento y experiencias en el que seguir explorando lugares desde los que tratar de contribuir a la transformación colaborativa de las ciudades. Un tiempo para el aprendizaje compartido desde la diversidad de sensibilidades que construyen la ciudad.

Organizadores

Apoyan

Colaboradores