Territorios Inteligentes para Ciudades Emergentes

El taller propició un contexto de “trabajo” desde el que activar y visibilizar las posibilidades de un nuevo urbanismo, definido como urbanismo táctico o urbanismo p2p que ofrece a cada ciudadano la oportunidad de gestionar y transformar su entorno más próximo, encontrando en las relaciones entre vecinos, las sinergias necesarias para el desarrollo de procesos de auto-organización.

El taller se estructuró en tres bloques:

BLOQUE 1 [1 día] Sesión teórica donde se reflexionó sobre diferentes tácticas urbanas que nacen desde la ciudadanía para transformar de forma horizontal y auto- organizada el entorno urbano en el que viven.

BLOQUE 2 [1 día] Sesión teórico-práctica donde reflexionar sobre el contexto local en torno al espacio público y la participación ciudadana utilizando como herramienta de análisis y trabajo las ordenanzas municipales de la ciudad de Bilbao. Posteriormente, hubo una sesión práctica de “traducción” creativa de las ordenanzas presentadas por la mañana.

BLOQUE 3 [2 días] El taller se entiende como una experiencia de aprendizaje basada en la experimentación de un proceso de acción colectiva. Visibilizar en el es- pacio público los límites de las ordenanzas sobre las que se ha trabajado en el bloque 2 y desarrollar una campaña de comunicación para dar a conocer el trabajo de “traducción” de las ordenanzas y mostrar su potencial para dar visibilidad a peticiones y procesos ciudadanos de transformación urbana.

Un taller impartido por Marina Blázquez, Jesús Rodríguez y Doménico di Siena para #bat_2012

Territorios Inteligentes para Ciudadanías Emergentes. Doménico di Siena by Zaramari Ecología Urbana