Entre los días 14 de Octubre y 26 de Noviembre de 2016 celebramos la 5ª edición del festival cultural sobre urbanismo e innovación social URBANBAT. Como en años anteriores el evento se conviertió en un espacio facilitador de debate y relación, de intercambio de conocimiento y experiencias en el que seguir explorando lugares desde los que tratar de contribuir a la transformación colaborativa de las ciudades.
En esta edición de 2016, nos acercamos a explorar los territorios en transicióno también llamadas ciudades en transición o comunidades en transición: proyectos ciudadanos que persiguen crear resiliencia contra el progresivo colapso provocado por el cambio climático, el pico de producción del petróleo y la inestabilidad económica. Comunidades con capacidad de organizarse y poner en conexión recursos y habilidades, para hacer frente a esos cambios globales desde la escala local.
En nuestro caso, como agentes culturales dedicados al urbanismo y la construcción de la ciudad hemos querido hacer foco sobre el papel de la cultura en las estrategias de regeneración urbana, su impacto sobre el paisaje, la economía y la cultura local. Y también sobre nuestro papel, en esas estrategias de transformación. Sobre el papel que jugamos y el que podemos jugar para contribuir a un desarrollo urbano, cultural, económico y social más sostenible.
En esta entrada, además del vídeo resumen del festival os dejamos las conclusiones y retornos de las distintas partes del programa:
–14 Octubre-5 Noviembre LABORATORIO CIUDADANO ¡HACIENDO LA CALLE! Un espacio de formación y participación para los agentes socio-culturales de Bilbao La Vieja. Una oportunidad para (re)conocernos, compartir experiencias y trabajar en el diseño de estrategias conjuntas que contribuyan a la mejora de nuestro entorno de forma más sostenible.
–14 -18 Noviembre TALLER DE REMEZCLA AUDIOVISUAL-BIBI VINE VIDI REMIX Taller realizado junto al artista Malaventura y planteado como un proyecto de investigación y registro basado fundamentalmente en el trabajo de campo. Nuestra misión: ser testigos de lo que acontece en Bilbao La Vieja, mediando entre lo que vimos, escuchamos, nos contaron y lo que luego se mostró, para procesar estas memorias y experiencias y definir su lugar en el puzzle narrativo en forma de documental expandido que sirvió como conclusión al taller.
–23-24 Noviembre PROTOTIPANDO LA CIUDAD EN TRANSICIÓN Micro-presentaciones de los 10 proyectos invitados que están proponiendo un impacto sobre el desarrollo urbano (y urbanístico) sostenible en su entorno y jornada de trabajo en formato taller para seguir mejorando las 10 iniciativas.
–24 Noviembre MICROTOPIA-CINE FORUM Proyección de MICROTOPIA, un documental que explora cómo arquitectos, artistas y gente corriente están cuestionando los límites de portabilidad, flexibilidad e independencia del hogar convencional. Nómadas modernos, gente sin hogar, gente en situaciones de conflicto, gente que busca privacidad y soledad que se ven necesitados de nuevos tipos de hogar.
A ESTA CIUDAD LE VAMOS A CAMBIAR LA CARA-CINE CONFERENCIA Natxo Medina a través de ejemplos de la historia del cine y la imagen analizó cómo la lucha por el dominio urbano se ha visto reflejada en la pantalla, en forma de propaganda o de crítica, y reflexionó sobre la importancia de generar nuevos imaginarios urbanos colectivos.
–26 Noviembre RUTA POR LA PERIFERIA URBANA Y ALUBIADA FERROVIARIA Excursión por la periferia urbana de Bilbao para poner en evidencia algunas de las relaciones socio-espaciales que tejen lo natural y lo urbano, abriendo la posibilidad de concebir la naturaleza y la ciudad no como entidades separadas, sino como relacionadas entre sí, como el resultado de la producción del espacio que habitamos.
EX!POESÍA MEM BAT EXTRAVAGANZA Encuentro lúdico entre el festival de urbanismo e innovación social URBANBAT, la bienal de poesía experimental de Euskadi ex!Poesía, y el festival internacional de arte experimental MEM.