Presentación de Think Cities

About This Project

El pasado 8 de Abril participamos en la presentación de  Think Cities, el nuevo proyecto de Doménico Di Siena  sobre Educación Expandida, Innovación Urbana Gestión del Territorio.

Think Cities nace como un canal temático sobre ciudad y territorio dentro de la plataforma de pensamiento en red Think Commons con la que Doméncico lleva año y medio proponiendo debates y generando conocimiento sobre procomúncreación colectivacolaboracióncultura libre y open government.

Think Cities también se puede entender como un curso on line totalmente abierto; un contexto donde encontrar y relacionarse con profesionales, investigadores y estudiantes interesados por la Gestión Urbana. No requiere ninguna matricula o inscripción. Cada sesión es una cápsula de conocimiento independiente, aunque en el conjunto todas las sesiones seguirán una programación para que pueda considerarse como un  Curso Avanzado sobre Innovación Urbana y Gestión del Territorio.

Presentación de la primera sesión:

[slideshare id=18464679&doc=thinkcities-presentacion-130409045306-phpapp02]

Las sesiones semanales en streaming sirven de catalizador, cualquier persona puede participar a través del chat del streaming video para plantear preguntas y aportar su opinión en directo. También pueden participar en la difusión en twitter y facebook.

Estas sesiones se graban y recopilan en la página del proyecto, donde todo aquel que no haya podido seguirlas en directo puede disfrutarlas en diferido, y se documentan rigurosamente en la web, donde se recopilan todos los tweets, los vídeos, las intervenciones de los participantes del chat y los comentarios publicados en redes sociales.

Tanto el proyecto como su funcionamiento tienen un carácter informal que evita las dinámicas propias de los modelos formales que suelen crear barreras en los procesos de reflexión y debate y, sobretodo, aquellas que pueden impedir la creación de una comunidad en la que todos se puedan sentir cómodos.

Think Cities utiliza un sistema para premiar toda aportación de cualquiera utilizando moneda social. Para poder generar comentarios, debates y referencias hay habilitado un documento llamado “Acta Colaborativa” y también se puede usar twitter con el hashtag  #thinkcities.

Este año Think Cities colabora con BAT ofreciendo su plataforma como base para ampliar el debate a una comunidad más amplia. A partir de Abril nos reuniremos una vez al mes para hablar sobre experiencias que desde la arquitectura, el urbanismo y el arte público contribuyen al desarrollo de espacios para la convivencia.

En estas sesiones iremos desmembrando algunos de los contenidos de #bat_2013 También queremos que estos encuentros en la red sirvan como plataforma para todos aquellos colectivos y personas que quieran mostrar el trabajo que están realizando en torno a la transformación colaborativa de la ciudad.

Si te interesa compartir tu trabajo en alguno de los Think Commons  BAT envíanos un correo a bat@zaramari.com  para que coordinemos tu participación.

+info:  http://thinkcities.org