Declaración Universal de los Derechos Urbanos

La Declaración Universal de los Derechos Urbanos no pretende ser una proclamación, sino una infraestructura de coordinación para la construcción común, un entorno de pensamiento activo que posibilite la gestión cualitativa de información sobre la ciudad y lo que significa ser ciudadano. Este proyecto colaborativo que trata de ser infraestructura para construir un urbanismo dialógico, y no solo dialogar, sino llegar a consensos sobre prioridades, toma como modelo de referencia la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como ideal común e inspiración constante para promover mediante la enseñanza y la educación el respeto a estos derechos y libertades, y para asegurar, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos.

Durante tres días sacamos un dispositivo móvil en forma de silla construida para la ocasión que cumplía la función de set de entrevistas itinerantes para recoger a pie de calle la opinión de los ciudadanos sobre la declaración Universal de los Derechos Urbanos. Una intervención en el espacio público que sirvió para socializar y comunicar BAT Makers y seguir completando las grabaciones de este proyecto.

Un proyecto de Zuloark para #bat_2012