CIUDADES INSTANTÁNEAS

7º Festival URBANBAT

Algunos confunden URBANBAT con un congreso. Pero no lo es. Es un festival que es un laboratorio. O un laboratorio que muta en Festival. Un proceso de investigación sobre las transformaciones urbanas. Un entorno de aprendizaje, experimentación y creación colectiva para impulsar procesos de innovación urbana.

Cada edición, URBANBAT, se centra en la investigación de un fenómeno urbano contemporáneo. Y lo hace a través de un programa expandido en el tiempo y los formatos, cruzando las prácticas culturales y artísticas, la arquitectura y el urbanismo, las ciencias sociales y las experiencias situadas, trazando puntos de intersección entre lo formal y lo informal, la teoría y la práctica, lo instituido y lo emergente.

Una metodología de trabajo que empieza con la observación y escucha activa de los fenómenos urbanos que están afectando a nuestro entorno más cercano, para proponer alternativas y trabajar en soluciones conjuntas que nos permitan diseñar ciudades a escala humana.

El programa se articula en base a distintas actividades desplegadas a lo largo de un año que culmina en un festival, buscando activar espacios de encuentro entre los diferentes actores involucrados en la transformación de la ciudad: administración pública, agentes sociales, culturales, económicos, universidad, ciudadanía…

El festival aborda el análisis de la realidad urbana y sus conflictos a través de una programación multidisciplinar en diferentes formatos que enriquecen el debate y el caso de estudio, aportan metodologías, referencias y herramientas de participación.

Desde esa idea de innovación abierta y colaborativa busca un cambio cultural que tenga incidencia en ciertas actitudes y valores en relación a lo público, lo común y en la forma de construir la ciudad.

Ciudades instantáneas

Con el nombre de Ciudades Instantáneas esta 7ª edición del festival Urbanbat, hemos explorado la relación entre los grandes eventos culturales y las estrategias de planificación urbana, su impacto sobre el paisaje, la economía y la cultura local invitando a profesionales de la gestión urbana, instituciones, investigadores, agentes sociales y promotores a diseñar estrategias compartidas que garanticen un equilibrio para el entorno y el beneficio para la comunidad. Nos preguntamos sobre la huella que dejan este tipo de acogidas masivas en el tejido urbano, sobre el tipo de tecnologías y nuevos modelos de gestión que se están desarrollando en torno a estos recientes contextos, sobre la forma en la que se pueden transferir estas innovaciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes y sobre el modo en que deberían diseñarse estrategias de desarrollo urbano que generen un impacto positivo y equitativo en el territorio.

Retornos del festival:

Retornos del festival

En los enlaces del lateral puedes consultar todos los retornos del festival: el catálogo de la programación, vídeos, una publicación con textos de diferentes autores sobre el tema y otra serie de contenidos.