Retos ciudadanos en torno a una mesa

Mesas de trabajo

Este año, el festival urbanBAT organizó dentro de su programación una serie de mesas de diálogo y trabajo sobre conflictos, deseos, o necesidades planteadas por agentes de los Barrios de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala. Cuestiones locales que ejemplifican problemáticas globales que se reproducen en otras zonas de la ciudad y en otros territorios. Las 5 mesas trataron los siguientes temas sobre los que podéis leer sus correspondientes resúmenes en otros tantos post:

MESA 1: Convivencia, diversidad y dinámicas viciadas
MESA 2: Plazas para la innovación social. Espacio público, emprendimiento, desarrollo comunitario y acción cultural
MESA 3: Mujeres y espacio público
MESA 4: Gentrificación
MESA 5: Espacios vecinales para la autogestión

Trabajamos en base a una metodología y un dispositivo de trabajo propuesto por Zaramari que pretendía facilitar el desarrollo de de la creatividad colectiva y la búsqueda de propuestas conjuntas de forma más o menos pautada y (auto)organizada.

Cada una de las 5 mesas estuvo formada por el agente local que planteaba un reto concreto, personas/asociaciones/instituciones…invitados a debatir por el agente local, un agente visitante (de fuera de la ciudad) que aportaba una experiencia externa y una visión diferente sobre la problemática planteada y personas asistentes esta jornada que deseaban participar en alguna de las mesas propuestas. El objetivo último de estas mesas era lograr una serie de respuestas y aportaciones concretas que puedan servir de inspiración, punto de partida o punto y seguido para actuar de aquí en adelante.

El registro, a modo de resumen de lo tratado en las mesas de trabajo, fue realizado por un grupo de alumnos y alumnas de 4º de sociología de la UPV interesadas en participar y aportar a esta parte del festival.