Somos una cooperativa de iniciativa social que diseña y coordina procesos innovadores de regeneración urbana y mejora del territorio en colaboración con comunidades y administraciones locales.
A través nuestro trabajo, promovemos la innovación social y la creatividad ciudadana con el propósito de favorecer una cultura de la participación que contribuya al cuidado y la mejora del entorno.
Urbanbat está formado por personas que provienen del mundo de la arquitectura, el urbanismo, las ciencias sociales, la comunicación y la pedagogía. Gracias a un enfoque transdisciplinar apoyado en el trabajo en red colaboramos continuamente con expertos locales e internacionales que complementan las capacidades que requieren cada uno de los proyectos de mejora urbana
En Urbanbat diseñamos y coordinamos procesos innovadores de mejora urbana transfiriendo la creatividad ciudadana y la innovación social a la mejora y el cuidado del espacio público.
Creamos entornos de trabajo y creación colaborativa entre los diferentes actores involucrados en la transformación de la ciudad:
(administraciones públicas, ciudadanía, agentes sociales, culturales, económicos, investigadores, profesionales de la gestión urbana…) y promovemos una cultura de la
participación que contribuya a un desarrollo urbano sostenible.
Urbanbat quiere ser reconocido como un agente de referencia en procesos participativos de mejora urbana tanto por sus clientes como por la ciudadanía. Aspiramos a convertirnos en referencia en otros territorios y colaborar con otras entidades en el desarrollo de nuevos proyectos innovadores que contribuyan de forma positiva a el cuidado y la mejora del entorno urbano.
Ofrecemos servicios de consultoría, diseño y dinamización de procesos participativos relacionados con la regeneración urbana y la mejora del territorio, provocando el cruce de conocimientos y disciplinas, de saberes populares y científico-técnicos para incorporar toda esa diversidad al diseño urbano.
Creamos programas y actividades para acercar el conocimiento de la ciudad, sus características, dinámicas y estructura a toda la ciudadanía, ya que es difícil habitar y disfrutar plenamente una ciudad que no se comprende. Sin embargo, cuando los ciudadanos se identifican con el entorno urbano que ocupan y lo incluyen en sus esquemas afectivos, pasan a hacer un uso de él más comprometido, en el que los equipamientos y espacios públicos son entendidos como propios, favoreciendo actitudes más respetuosas con el entorno.
Dentro de este grupo de servicios hemos desarrollado ARKITENTE un programa de arquitectura y urbanismo para la infancia.
Desarrollamos proyectos de investigación, producción y comunicación sobre las transformaciones urbanas. Proyectos que trasladamos a diferentes formatos: (debates, exposiciones, talleres, rutas, producciones artísticas, publicaciones…). En estas claves organizamos anualmente URBANBATfest, festival de arquitectura, urbanismo e innovación social de Bilbao.
Nuestros trabajos parten de un diagnóstico basado en la observación y la escucha activa. Proceso en el que integramos la perspectiva de todos aquellos que habitan el lugar de análisis e intervención. De este modo diseñamos un itinerario de trabajo adaptado a las características específicas del entorno.
Creamos entornos de trabajo y creación colaborativa entre los diferentes actores involucrados en la transformación de la ciudad (administraciones públicas, ciudadanía, agentes sociales, culturales, económicos, investigadores, profesionales de la gestión urbana…) y promovemos una cultura de la participación que contribuya a un desarrollo urbano sostenible.
Transversalmente, facilitamos espacios de aprendizaje en el que todas las partes aprenden las pautas fundamentales del trabajo colaborativo, para (re)conocerse y admitir las diferentes visiones e intereses que intervienen en los procesos de intervención en el territorio.
Somos una cooperativa de iniciativa social, bajo unos principios éticos y estratégicos que persiguen mejoras sociales. Utilizamos herramientas y metodologías de diseño no estandarizadas, que se adecuan a cada contexto, flexibles y atentas a lo emergente.
Utilizamos herramientas visuales, esquemas y mapas conceptuales para representar la información de forma sencilla, clara y comprensible para todas.