somos

Somos una cooperativa de iniciativa social que diseña y coordina procesos innovadores de regeneración urbana y mejora del territorio en colaboración con comunidades y administraciones locales.

A través de nuestro trabajo, promovemos la innovación social y la creatividad ciudadana con el propósito de favorecer una cultura de la participación que contribuya al cuidado y la mejora del entorno.

Urbanbat está formado por personas que provienen del mundo de la arquitectura, el urbanismo, las ciencias sociales, la comunicación y la pedagogía. Gracias a un enfoque transdisciplinar apoyado en el trabajo en red colaboramos continuamente con expertos locales e internacionales que complementan las capacidades que requieren cada uno de los proyectos de mejora urbana

MISIÓN

En Urbanbat diseñamos y coordinamos procesos innovadores de mejora urbana transfiriendo la creatividad ciudadana y la innovación social a la mejora y el cuidado del espacio público.

Creamos entornos de trabajo y creación colaborativa entre los diferentes actores involucrados en la transformación de la ciudad: (administraciones públicas, ciudadanía, agentes sociales, culturales, económicos, investigadores, profesionales de la gestión urbana…) y promovemos una cultura de la participación que contribuya a un desarrollo urbano sostenible.

VISIÓN

Urbanbat quiere ser reconocido como un agente de referencia en procesos participativos de mejora urbana tanto por sus clientes como por la ciudadanía. Aspiramos a convertirnos en referencia en otros territorios y colaborar con otras entidades en el desarrollo de nuevos proyectos innovadores que contribuyan de forma positiva a el cuidado y la mejora del entorno urbano.

VALORES

  • Compromiso
  • Sostenibilidad ambiental
  • Responsabilidad social
  • Caracter no lucrativo
  • Innovación social
  • Defensa del derecho a la ciudad
  • Promoción de la participación ciudadana

Qué hacemos

Diseño urbano participativo

Ofrecemos servicios de consultoría, diseño y dinamización de procesos participativos relacionados con la regeneración urbana y la mejora del territorio, provocando el cruce de conocimientos y disciplinas, de saberes populares y científico-técnicos para incorporar toda esa diversidad al diseño urbano.

  • Diagnósticos urbanos con perspectiva de género
  • Diagnósticos urbanos para un envejecimiento activo
  • Diagnósticos urbanos con perspectiva de infancia
  • Procesos participativos para planes de paisaje
  • Procesos participativos para planes generales, parciales u otros proyectos de actuación
  • Diseño colaborativo de espacios públicos, edificios, viviendas…

Pedagogía urbana

Creamos programas y actividades para acercar el conocimiento de la ciudad, sus características, dinámicas y estructura a toda la ciudadanía, ya que es difícil habitar y disfrutar plenamente una ciudad que no se comprende. Sin embargo, cuando los ciudadanos se identifican con el entorno urbano que ocupan y lo incluyen en sus esquemas afectivos, pasan a hacer un uso de él más comprometido, en el que los equipamientos y espacios públicos son entendidos como propios, favoreciendo actitudes más respetuosas con el entorno.

Dentro de este grupo de servicios hemos desarrollado ARKITENTE un programa de arquitectura y urbanismo para la infancia.

50652173581_0658373da5_6k

Investigación y producción cultural sobre las transformaciones urbanas

Desarrollamos proyectos de investigación, producción y comunicación sobre las transformaciones urbanas. Proyectos  que trasladamos a diferentes formatos: (debates, exposiciones, talleres, rutas, producciones artísticas, publicaciones…). En estas claves organizamos anualmente URBANBATfest, festival de arquitectura, urbanismo e innovación social de Bilbao.

Cómo trabajamos

Observación y escucha activa

Nuestros trabajos parten de un diagnóstico basado en la observación y la escucha activa. Proceso en el que integramos la perspectiva de todos aquellos que habitan el lugar de análisis e intervención. De este modo diseñamos un itinerario de trabajo adaptado a las características específicas del entorno.

Creación colectiva e innovación abierta

Creamos entornos de trabajo y creación colaborativa entre los diferentes actores involucrados en la transformación de la ciudad (administraciones públicas, ciudadanía, agentes sociales, culturales, económicos, investigadores, profesionales de la gestión urbana…) y promovemos una cultura de la participación que contribuya a un desarrollo urbano sostenible.

Pedagogía de la participación y de la colaboración

Transversalmente, facilitamos espacios de aprendizaje en el que todas las partes aprenden las pautas fundamentales del trabajo colaborativo, para (re)conocerse y admitir las diferentes visiones e intereses que intervienen en los procesos de intervención en el territorio.

Diseño social

Somos una cooperativa de iniciativa social, bajo unos principios éticos y estratégicos que persiguen mejoras sociales. Utilizamos herramientas y metodologías de diseño no estandarizadas, que se adecuan a cada contexto, flexibles y atentas a lo emergente.

Pensamiento Visual

Utilizamos herramientas visuales, esquemas y mapas conceptuales para representar la información de forma sencilla, clara y comprensible para todas.

Con quién hemos trabajado

Instituciones públicas

  • Agencia de Desarrollo local Gernika-Lumo
  • Ayuntamiento de Barakaldo
  • Ayuntamiento de Bilbao / Bilboko Udala
  • Ayuntamiento de Getxo
  • Ayuntamiento de Llodio
  • Ayuntamiento de Mondragón
  • Ayuntamiento de Portugalete
  • Bilbao Ekintza
  • Diputación Foral de Bilbao / Bizkaiko Foru aldundia
  • Fundación 2012 Fundazioa
  • Gobierno del Principado de Asturias
  • Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza
  • Gijón Joven
  • Ministerio de Cultura
  • Surbisa

Centros culturales

  • Azkuna Zentroa (Alhóndiga Bilbao)
  • Bilbao Arte
  • CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla)
  • ENTROPIA Zaragoza
  • Intermediae-Matadero
  • La térmica de Málaga
  • Museo de la Paz de Gernika
  • Museo Romano Oiasso
  • UPV-EHU Cultura / Kultura

Organizaciones sociales

  • Sarean
  • Asociación 2 de Mayo
  • Asociación de comerciantes del Casco Viejo de Bilbao
  • Asociación de Comercios y Empresas San Francisco, Bilbao la Vieja y Zabalaa
  • Astra Gernika
  • Coordinadora de grupos de los barrios altos (Bilbao)
  • Fundacion Edex
  • INTA International Urban Developmen Asotiation
  • Human Cities
  • Obra social de la BBK
  • UNESCO Etxea
  • REAS

Con quién hemos colaborado

  • Adan Muller
  • Aida López
  • Aitziber Exezarreta
  • Alex Mitxelena
  • Álvaro Ardura
  • AMAS
  • Andrés Jaque
  • Anti Liburudenda
  • Andoni Robles
  • Arantza Leturiondo
  • Argenis Mesa
  • Astra Gernika
  • Asociación Gure Lurra
  • AAVV de Otxarkoaga
  • AAVV Uribarri
  • AAVV Masustegui
  • AAVV de Bilbao La Vieja
  • AAVV de Zorroza
  • Atxake
  • Atelier d’Architecture Autogérée
  • Antonio Montesinos
  • Arcitetture Precarie
  • Asier Gallastegi
  • Atxu Amann
  • Banús Reset
  • Basurama
  • Beatriz Nuin
  • Begoña Torres Méndez
  • Bellastock
  • Bilbao Centro
  • Bilbao Histórico
  • Bilbao Metrópoli 30
  • Bilbiko Kultur Etxea
  • Black Monuments
  • Borja Izaola
  • Bruit du Frigo
  • Buzón 21
  • Cactus
  • Cadáveres inmobiliarios
  • Cartonlab
  • Carpe Vía
  • Centro de innovación Las Naves
  • Ciudad Compartida
  • Claudia Penesse
  • Cocina de guerrilla
  • Contested Cities
  • Conquista la Marina
  • Colaborabora
  • CopiLOVE
  • Cotidiana coop.
  • Civersity
  • Civicwise
  • Concéntrico
  • Cultumetria
  • Dando La Brasa
  • Desenfreno
  • Dk Muralismo
  • Doménico di Siena
  • Diego Peris
  • dpr-Barcelona
  • elCASC
  • Entrebarris Valencia
  • Ergosfera
  • Esteban de Manuel
  • Estudio A Tope!
  • Ethel Baraona
  • Ex¡Poesia
  • FadFest
  • Fairbnb
  • Fanzine La Tourette
  • Farapi
  • Fekoor
  • Fundación Novia Salcedo
  • Flaneadoras
  • Festival Playa 220
  • Francesc González
  • Gloria Sepúlveda
  • Gregorio S.P
  • Harinera ZGZ
  • Hibernando
  • Hiria Kolektiboa
  • Hiribitar Estudioa
  • Hiritik At
  • Histeriak
  • Huracan 29
  • Ideatomics
  • Idensitat
  • Iconoclasistas
  • Ignacio Galilea
  • Igor Calvo
  • Ikastola Harrobia
  • IMQ Igurco
  • Irune Herrero
  • Irune Lauzirika
  • Isabel Martín
  • Islas en el asfalto
  • Itziar González Virós
  • Juanma Murua
  • La Col Arquitectura
  • La fábrica de toda la vida
  • La Indescriptible
  • La Plasita
  • La Posada de Los Abrazos
  • LaKora
  • Lidia Damunt
  • Left Hand Rotation
  • Línea Táctica
  • London Festival of Architecture
  • Make City Berlin
  • Malaventura
  • Marc Javierre-Kohan
  • Marina Blázquez
  • Maushaus
  • Mar de Fueguitos
  • Marta Brancas
  • Marta Valverde
  • Mauro Gil-Fournier
  • Mawa3
  • Médicos del mundo
  • MEM (Musica ExMachina)
  • Mercado Habitado
  • Merche negro
  • Mextropoli
  • Michael Janoschka
  • Naiara Zabala
  • Noiz
  • Nuria Moliner
  • Okela Sormen Lantegia
  • Onyon
  • Otro Habitat
  • Pablo M. Garrido
  • Paisaje Transversal
  • PASaPAS
  • Patxi Cirarda
  • Peripecio
  • Peopleing
  • Pez Estudio
  • Photoarte Komite
  • Piter Blanco
  • Post Arquitectos
  • Projekta Urbes
  • Ramón Faura Coll
  • Recetas Urbanas
  • Red Estatatal de Ciudades en Transición
  • Red Internacional de Arquitecturas Colectivas
  • Reyes Gallegos
  • Ruth Juan
  • sAtt
  • Sara Cabedo
  • SC Gallery
  • Serafinana Amoroso
  • Sey Dj
  • SFKoop64
  • Solar dels menuts Valencia
  • Straddle3
  • Suspiros en el Vertedero
  • Sustraiak Habitat Design
  • Taller Topotesia
  • TerritorisXLM
  • Think Big Factory
  • Think Cities
  • Tipi
  • Todo por la Praxis
  • Trienal de Arquitectura de Lisboa
  • Txaranga Urretabizkaia
  • Uliako Lore-Baratzak
  • Urbanos
  • Uriel Fogué
  • Valonia sociedad y tecnología
  • Vicente Paredes
  • Vivero de Iniciativas Ciudadanas
  • Wikitoki
  • Wild Torus
  • Zaida Muxi
  • Zemos 98
  • Zuloark