Barkatu eragozpenak baina sarrera hau gazteleraz bakarrik dago
15/07/2013 18:00
Desde que nacemos hasta que entramos al colegio, el juego se convierte en nuestra principal y casi única estrategia de aprendizaje para adquirir competencias de alta complejidad como andar, hablar o leer. Durante la etapa escolar, resulta imposible aguantarse las ganas de que llegue el recreo para salir a jugar con nuestros amigos. Y ya como adultos, el juego sigue formando parte importantísima de muchas de las cosas que nos apasionan.
El juego también es una instrumento para activar el espacio público, una herramienta participativa transformadora para la interacción y recuperación del uso de la calle y su disfrute colectivo. Una forma divertida y distendida para relacionarse y conocerse.
La edición de BAT de este año recoge la posibilidad de organizar la 2ª edición de Play Day, una propuesta, en colaboración con la Asociación Dos de Mayo, por recuperar el juego como herramienta para la socialización a través del juego y actividades lúdicas. Un día para acondicionar temporalmente el espacio público y disfrutarlo de otra manera. Una iniciativa que se presenta como una respuesta frente al modelo actual de la calle para el tránsito de vehículos y personas. Una ocasión para convertir la calle por un día en un lugar para experimentar con el espacio de forma libre y creativa, dotando de espacio a la imaginación.
[scribd id=154050598 key=key-22l4bw1f9an07u1losru mode=scroll]
En esta sesión de Think Cities contaremos con:
Paisaje Transversal
Paisaje Transversal desarrolla actividades lúdico-pedagógicas que trabajan la concienciación colectiva respecto a la participación, el espacio público o la ecología, así como la identidad comunitaria a través del juego y la información. Entre las actuaciones más destacadas en esta materia se encuentran los juegos de mesa gigantes Trivial VdB y ¡Conquista el espacio público! que han sido utilizadas en diversas ocasiones como herramientas de pedagogía urbana.
Colectivo Desenfreno
Desenfreno es un colectivo de arquitectos formado en Madrid en 2008 cuyo interés se centra en desarrollar la práctica arquitectónica vinculada al espacio público. Les interesa la calle, los desechos, los libros de instrucciones y el do it yourself, el diseño, las arquitecturas efímeras y la recuperación de espacios abandonados. Han realizado proyectos dispares en España que oscilan entre el diseño de mobiliario, las infraestructuras artísticas y las intervenciones urbanas.
PKMN
PKMN es un colectivo de arquitect@s que realiza una trabajo de exploración en torno a la tecnología-tipología-construcción en entornos urbanos consolidados y que busca otros ámbitos arquitectónicos que vinculen ciudadanía, identidad, pedagogía, comunicación, juego, acción y ciudad, especialmente a través de prácticas de participación, enrolamiento, mediación e innovación social, y de procesos experimentales de aprendizaje activo.
Think Cities es un proyecto de Investigación y Educación Expandida sobre Innovación Urbana y Gestión del Territorio. Una propuesta de Urbano Humano Agency desarrollada por Domenico Di Siena.
STORIFY de esta sesión aquí.