Alterotopia da…

20146161025_5e70d855e4_k

Con este post os presentamos el resultado de las sesiones de creación de una ontología en torno al concepto de Alterotopia. Las sesiones de trabajo se celebraron en Wikitoki el martes 14 y el jueves 16 de julio, en una convocatoria en la que participamos una quincena de personas relacionadas con la arquitectura, la sociología, el activismo social, el arte y la cultura… Todas ella vinculados al barrio en modos diferentes (vida, trabajo, participación ciudadana).

Simplificando bastante, el trabajo de realizar una ontología ha consistido en procesar todas las referencias recogidas en torno al concepto Alterotopia.  En la primera sesión, extrajimos nociones (sustantivos) y acciones (verbos) de todo el material recopilad. A partir de esta selección,  y ya en la segunda sesión, redactamos frases sencillas que explican parte del concepto para entretejer posteriormente un diagrama que es la representación formal de la ontología.

Montaje 1

Acuerdos, frases, nociones, problemáticas…

Realizar una ontología es ante todo una práctica para establecer un lenguaje común. Permite establecer un quorum acerca de las ideas que manejamos y a las palabras que utilizamos. Y sobre todo, es una construcción colectiva y colaborativa de conocimiento. Con esto queremos destacar uno de los aspectos que nos ha parecido más significativos de este ejercicio: salir de la trinchera dialéctica propia para movernos en la tarea compartida.

Aquí lo importante no es tener la razón sino construir el diagrama común (con las decisiones tomadas). Es por ello que no todas las frases propuestas formarán parte de la ontología final. Y no es porque no sean ciertas, o no sean pertinentes, sino porque no han encontrado su lugar común en el mismo. Ahí quedan escritas y puede haber un momento para volver a ellas

Desde las frases, y de las conversaciones mantenidas a partir de ellas, destacamos ciertas nociones que, por su amplio significado, creemos importante explicar desde donde las estamos utilizando: Aquí os dejamos un pequeño glosario con algunos de los términos que entendemos pueden de clarificar desde donde abordamos ciertos conceptos que se recogen en la Ontología.

Txelu y las frases de la ontología

Un diagrama, unas líneas de sentido

Como en un juego de construcción, las frases se van entretejiendo a partir de buscar palabras coincidentes entre aquellas que más resuenan como esenciales o prioritarias. Nociones como otros, espacios otros, lo hegemónico, micro prácticas, alternativas… van configurando el siguiente diagrama, la ontología parcial que responde a la pregunta Una alterotopia es… :

BAT2015_ontologia_completa con Aire

Como veis este mapa ontológico se conforma relacionando sujetos y verbos que, articulados forman líneas de sentido. Enunciados que explican alguno de los aspectos del concepto. Transitar por las posibles líneas de sentido es un juego evocador y constructivo. Aquí transcribimos algunas de ellas:

      • Otros que construyen espacios otros.
      • Otros que construyen microprácticas que cuestionan lo hegemónico.
      • Otros que yuxtaponen microprácticas que originan interdependencias.
      • Microprácticas que producen interdependencias en las que se sostienen los sujetos diversos que son desplazados por lo hegemónico.

Ontología_proceso

Parte de un proceso

Este ejercicio de crear la ontología ha sido siempre un paso más dentro de una investigación sobre Alterotopias que se irá desarrollando durante todo el año. Este punto nos ha acompañado desde que comenzamos. Sin embargo, no hemos podido reprimir cierto grado de frustración-desilusión al comprobar que tras un primer repaso hay muchas cuestiones que necesitamos debatir con más calma y con la participación de otras voces. Hay ciertas líneas de sentido que enunciadas en voz alta nos producen dudas por su rotundidad y por sonar excesivamente totalistas. Y, al tiempo, hay otras cuestiones que creemos necesitamos desarrollar más.

Así tenemos que líneas de sentido que incluyen los conceptos convivencia/conflicto pueden ser puestas en crisis. Por ejemplo, al leer ‘Conflicto que posibilita Espacios Otros’ cuestionamos que el ‘conflicto’ siempre posibilite un espacio otro y por tanto sirva esta frase para definir alterotopia (puede darse el caso que no posibilite sino que por el contrario entorpezca o imposibilite). Pensar que ésta es una ontología parcial nos ayuda a resolver esta insatisfacción ajustando nuestras expectativas. Y recordar que cada frase ha de responder al concepto en clave de ‘Alterotopia es…’ nos resuelve estas dudas puesto que una ‘Alterotopia (siempre) es un conflicto que posibilite un espacio otro’. No hablamos de un conflicto en genérico sino del que sí lo posibilita.

En cuanto a las nociones que debemos desarrollar más: específicamente encontramos tres conceptos que nos plantean una pregunta: ¿Cuáles son?  Tres nociones que de ser más desarrolladas (a través de ejemplos, o de enumeraciones), explicarán de forma práctica el concepto final. Y son:

        • Alternativas
        • Espacios otros
        • Micro Prácticas

IMG_1862

Cómo continuar con esto de la ontología

El programa completo de BAT 2015 versa sobre Alterotopias, todas las actividades planificadas (realizadas o no) aportarán datos, reflexiones, debates que nos ayuden a construir conocimiento situado común a modo de herramienta práctica.

Específicamente pensando en el festival de noviembre, estructuraremos la programación (invitadas, acciones e intervenciones) basándo nos en distintas líneas de sentido que extraigamos de la ontología a modo de priorización de las mismas.

Además realizaremos el taller ¿ALTEROTO…¡¿QUÉ?!  una sesióna modo de gynkana colectiva para entender los entresijos de las alterotopías.

El objetivo último de este encuentro es tomar consciencia de cómo las alterotopías están presentes en nuestra vida cotidiana, cómo las construimos y habitamos; y desde esa consciencia, pensar cómo podemos actuar en ellas.

Para estar atenta a cualquier actualización del programa y la convocatoria de actividades, puedes seguirnos en twitter a través del hashtag #alterotopiak,  facebook o enviándonos un correo a bat@zaramari.com para que te incluyamos en nuestro newsletter.

Puedes ver todas las instantáneas de las sesiones de la ontología en este álbum de flickr