27 Urr DE PUERTAS PARA ADENTRO: NUESTRAS CASAS, ¿ESCENARIOS DE IGUALDAD?
Escribir sobre el espacio privado, sobre la casa, y empezar citando a Virginia Woolf, no parece del todo original. Pero sigue siendo necesario, fundamental, recordar ...
Escribir sobre el espacio privado, sobre la casa, y empezar citando a Virginia Woolf, no parece del todo original. Pero sigue siendo necesario, fundamental, recordar ...
Una de las cuestiones que atraviesa desde hace tiempo el debate sobre la cota cero de las ciudades, el plano donde se define su urbanidad, es una realidad derivada directamente del sistema económico capitalista...
El objetivo de este texto es proponer unas bases para una arquitectura que dé respuesta a las necesidades de las personas. A pesar de lo fecundo del debate sobre los cuidados, y cuyos frutos incorporamos, el término nos resulta restrictivo....
Las ciudades y sociedades del mañana serán posibles, no como utopía, sino como realidad, si somos capaces de construirnos de manera cooperativa y colaborativa, sin competencias destructivas. ...
Las personas que realizamos la labor de cuidar sin remuneración a familiares en situación de discapacidad y/o dependencia severa, en muchas ocasiones no vemos salida a nuestro desgaste mental, físico, emocional y económico. ...
Está aquí al lado, Cerca, aquí mismo aquí al lado. A la vuelta. Ahí, ahí, un poco más adelante, te coge de camino. Pero mejor vete por este lado. (2´) Es mejor para ti es mejor...
De toda la vida: de toda la vida de Dios. Así va esto; siempre ha sido así. PUES NO. Confundir lo usual con lo normativo, lo normal con lo biológico, lo lógico con lo adecuado y lo necesario con lo operativo, solo contribuye a enmarañar...
Somos herederos de una ciudad moderna planificada para fomentar la productividad. Una ciudad moderna que ha utilizado como modelo para organizarse al hombre-blanco-trabajador. Ha sido el trabajo productivo y no el reproductivo,...
Lo urbano es un territorio donde la soledad se desarrolla. La soledad, como un síntoma contemporáneo de la conexión y comunicación permanente. Pero la soledad también es un mecanismo de transmisión, de la posibilidad de conocer, de compartir...
La esencia de la arquitectura la podemos encontrar en una cabaña, en ese abrigo que se configura como nuestra tercera piel, que nos protege y cuida. Si analizamos la evolución de la arquitectura hasta ahora, en muchas ocasiones se ha olvidado de ese sentido primigen...