06 Oct ¿Cómo se construye la ciudad del Y?
La edición 2014 de BAT, bajo de título de INVISIBLES, propone fijar la mirada sobre la ciudad invisible e invisibilizada; tomando como caso práctico y terreno de exploración, Bilbao y su proceso de transformación; atendiendo a las condiciones materiales, socioculturales y espaciales que afectan a la ciudad y a quienes vivimos en ella.
Para afrontar esta investigación BAT -dentro de un marco de colaboración con Kulturbasque, junto a Civersity, ColaBoraBora y Think Cities, ha activado un proceso de investigación colectiva, expandido en el tiempo y los formatos; cruzando las prácticas culturales, las ciencias sociales y las experiencias situadas; buscando activar espacios de encuentro entre lo formal e informal, la teoría y la práctica, lo instituido y lo emergente, para potenciar nuevas posibilidades de creatividad social e innovación oculta.
El proceso se articula en base a tres tipos de actividades abiertas de distintas formas a la participación:
- Laboratorio: Un espacio semanal de conversacion y contraste en el que vamos dando forma a la investigación, introduciendo y remezclando conocimiento, prácticas y deseos. En octubre se desarrollarán varias sesiones abiertas en las que se podrá participar de manera presencial o por streaming. +info
- Talleres: Actividades puntuales que permiten acercarse de manera práctica y experimental a cuestiones específicas. Aquí puedes conocer tanto los resultados de los que ya se han realizado, como informarte e inscribirte en las que están por venir. +info
- Encuentro: Los días 20, 21 y 22 de noviembre se celebrará en Kulturbasque (Blbao) un simposio que a modo de work in progress servirá para exponer el trabajo realizado y continuarlo-abrirlo a otros agentes, para sumar enfoques y puntos de vista, compartir miradas y cegueras. +info
Propuesta de investigación
Qué: ¿Cómo se construye la ciudad del Y? (De la ciudad O a la Ciudad Y de Ulrich Beck)
Cómo: A partir de ’La parábola india de los ciegos y el elefante’ afrontamos el análisis proponiendo distintas miradas-enfoques (no sólo desde el ojo, sino incorporar otros sentidos, somatografías), fijándonos en puntos de convergencia y puntos ciegos, compartiendo visiones y cegueras, buscando los límites de la mirada… Haciendo ejercicios de traducción -entendiendo traducción como el “conjunto de prácticas por las que aprendemos a vivir con la diferencia, la fluidez de la cultura y la inestabilidad del yo” (James Boyd White)-.
Con quiénes: Arquitect*s insurgentes que a través de Y’s empíricos trabajan en las grietas y las fronteras, intentando construir alternativas universales desde particularidades militantes.
Hemos decidido centrarnos sobre los siguientes temas:
Miradas políédricas: formas de observar, analizar, mapear, planificar, contar la ciudad (cómo y para qué).
Ciudad mercantilizada vs Ciudad Common: Compartir visiones y cegueras alrededor de ésta, que más que una grieta, es una falla.
Somatografías y tecnocuidados: cuidadanía, productivo/reproductivo, cuerpos y espacios, diversidad y autonomía.
Los invisibles (tangibles) urbanos: lo que (des)aparece cuando construimos.
En los márgenes de la ciudad: grietas y periferias; lo que no se ve, lo que no se mira, lo que no se enseña; estigmatizar, señalar, marginar, invisibilizar Una experiencia desde límite).
Próximos pasos
A partir de aquí vamos a articular el programa definitivo y sus distintos formatos y a activar las distintas actividades abiertas. De momento os adelantamos el programa de las videoconferencias en streaming a las que podréis asistir y/o participar directamente desde esta web. Pero de esto os iremos informando de manera específica y detallada en próximos post.
15 de Octubre a las 18:00
Miradas poliédricas sobre la ciudad invisible
Sala Oteiza, Bizkaia Aretoa, Abandoibarra 3, Bilbao
22 de Octubre a las 18:00
Nuevas geografías urbanas. Mapeos colectivos
Sala Azkue, Bizkaia Aretoa, Abandoibarra 3, Bilbao
29 de Octubre a las 18:00
Somatografías y tecnocuidados (cuerpos y espacios)
Sala Elhuyar, Bizkaia Aretoa, Abandoibarra 3, Bilbao
5 de Noviembre a las 18:00
Ciudad mercantilizada vs Ciudad Common
Sala Elhuyar, Bizkaia Aretoa, Abandoibarra 3, Bilbao
Descarga el Calendario de actividades del laboratorio
Recuerda que puedes seguir y contribuir al proceso a través del repositorio de contenidos scoop.it y de la etiqueta #BAT_invisibles en twitter.
berrikuntza eta arkitektura topagunea | Miradas poliédricas sobre la cuidad invisible | Reyes Gallegos Rodríguez | Laboratorio #BAT_invisibles
Publicado a las 12:54h, 08 octubre[…] os comentabamos en el post anterior, la edición 2014 de BAT, bajo de título de INVISIBLES, propone fijar la mirada sobre la ciudad […]
UrbanBAT | Miradas poliédricas sobre la ciudad invisible | Reyes Gallegos Rodríguez | Laboratorio #BAT_invisibles
Publicado a las 17:18h, 18 mayo[…] os comentabamos en el post anterior, la edición 2014 de BAT, bajo de título de INVISIBLES, propone fijar la mirada sobre la ciudad […]